1 Abril, 2025

El discurso no leído en la “Marcha de la Bronca NO+AFP”

Las condiciones climáticas adversas no impidieron que la “Marcha de la Bronca NO+AFP” se realizara y transcurriera masivamente por las...

Las condiciones climáticas adversas no impidieron que la “Marcha de la Bronca NO+AFP” se realizara y transcurriera masivamente por las calles de la Alameda hasta Santa Rosa, en Santiago. Aunque, sin duda tuvo sus efectos. Quizás pudo haber llagado aún más gente, aunque la asistencia fue muy numerosa y variada. Los números artísticos debieron acortarse para que alcanzaran todos a cantar con público, pues el frio y la lluvia fueron espantando a los asistentes. Aprovechamos de agradecer profundamente a Tata Barahona, Camila Chascona, Francisco Villa, Mauricio Redolés y a la banda Antu Kai Mawen por acompañarnos en este evento. Y también vaya nuestro mayor agradecimiento a Alejandra Valle y a Rodrigo Herrera por apoyarnos en la conducción de esta lluviosa jornada.

Pero un efecto que quizás muy pocos se percataron fue en el discurso central dado por Luis Mesina, vocero nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP, quien debió improvisar luego que las hojas impresas del discurso oficial se mojaran. Aún así, las ideas fuerzas fueron desarrolladas claramente.

Compartimos a continuación el discurso original como un insumo valioso en este periodo, junto al registro audiovisual de las palabras que dirigió el vocero de NO+AFP a los asistentes que lo escucharon bajo la copiosa lluvia.

https://www.instagram.com/reel/DH1guofS2uw/?igsh=Z2tiemJueXBlZGVl

Antes de continuar queremos rendir un homenaje a una persona que nos ha dejado este viernes recién pasado. Nos referimos a Hugo Fazio Rigazzi, destacado economista,  intelectual, académico y dirigente político de nuestro país. Fue Fundador y  Director de Cenda. Fue Presidente del Banco Central durante el gobierno de Salvador Allende.

Dedicó su vida profesional y académica a apoyar la lucha  por las transformaciones y los cambios sociales, por superar el neoliberalismo, también  apoyando al movimiento social y al mundo del trabajo y los sindicatos. Fue un estrecho colaborador de la Coordinadora Nacional NO+AFP y hasta sus últimos días,  un férreo opositor al modelo de capitalización individual de las de las  AFP y un fuerte crítico de la reforma de pensiones recientemente acordada y aprobada entre el gobierno y la oposición defensora del actual modelo. 

Desde esta Marcha de Bronca que él apoyaba, transmitimos nuestro pesar a su familia y a los integrantes de la Fundación Cenda.

¿Por qué MARCHA DE LA BRONCA?

Porque después de cinco años del estallido social, que puso en el centro las demandas sociales de la ciudadanía, éstas se han ido agravando sostenidamente. Hoy, las pensiones, la salud, la educación y la vivienda siguen el derrotero de la mercantilización y su deterioro aumenta sin que nadie ponga fin a esta tragedia que condena, a una parte significativa de la población a vivir en condiciones miserables.

La crisis social en nuestro país aumenta, en la misma proporción que son desoídas las demandas mas sentidas de la población y abren el camino a futuras revueltas sociales, donde el foco principal estará puesto, sin dudarlo, en exigir que el actual modelo de despojos sea derribado y se reconozcan como derechos fundamentales, la previsión, la salud, la educación y la vivienda.

El gobierno del presidente Boric había prometido poner fin a las causas de estos males. Las que se hallan en la lógica instalada bajo la dictadura consistente en privatizar y mercantilizar los derechos sociales. Esto, no solo no ha cambiado, sino que se ha consolidado y profundizado. Antes, durante y después de haber asumido la presidencia se prometió acabar con el CAE, con el negocio en la salud y en la educación y acabar con las AFP.

Actualmente, el CAE no se ha condonado y la educación sigue una trayectoria que acrecienta las diferencias sociales. Las isapres y su negocio fueron salvadas mediante una ley corta cuyos costos los usuarios terminaran financiando, la salud municipalizada y los hospitales públicos enfrentan una de la crisis más grande de su historia sin que se avizoren soluciones. Por otro lado, el negocio espurio de las inmobiliarias se amplifica, mientras el drama de la casa propia golpea a más de un millón de compatriotas y los campamentos se multiplican y crecen producto de la desesperación de personas que no tienen donde vivir. Las AFP son las más contentas con este acuerdo entre el oficialismo y la derecha, que en términos concretos fortalece la capitalización individual transfiriendo más recursos al mercado financiero, arrancados de los salarios de los y las trabajadoras.

Es el sistema capitalista que se torna incapaz de resolver las cuestiones mas esenciales de la población. Es el régimen político con sus instituciones, el que se ha tornado incapaz de enfrentar los desafíos que exigen los tiempos actuales y termina capitulando a la ideología mercantil que predomina en el manejo y control del Estado.

Hoy, nuevamente enfrentamos el drama de las pensiones en Chile. No es efectivo, lo que señalan autoridades como la ministra Jara y el ministro Marcel, de que con este acuerdo alcanzado con la derecha se avanza hacia el fin de las AFP. Por el contrario.

Los grandes bancos, las compañías de seguro, las corredoras de bolsa, los grandes empresarios que transan en la bolsa, son los más contentos, es el mercado financiero el que ha triunfado. Como dijo el propio artífice del sistema de capitalización individual, José Piñera, “ha triunfado el modelo privado de cuentas individuales

En este acuerdo primo más el interés de los poderosos y se optó por fortalecer a las AFP y no por eliminarlas.

Lo más grave es que las pensiones tampoco aumentarán considerablemente. El deterioro de las rentabilidades y el aumento del empleo informal atentan contra la idea de que las personas puedan acumular durante su vida activa recursos suficientes para financiar sus pensiones del mañana. Es la lógica del funcionamiento de este sistema el que ha fracasado completamente.

Solo sobrevive por la existencia del pilar solidario, la PGU que se financia con impuestos de todos y que nada tiene que ver con las AFP. El gobierno al considerarla junto a las miseras pensiones lo que hace es engañar. La verdad que sin la PGU la crisis sería peor. Actualmente el Estado financia más del 86% del total de las pensiones, entonces ¿Para qué seguir aportando a un sistema que no paga pensiones, y solo especula con nuestros salarios para beneficio de unos pocos?

Por lo anterior, hemos convocado a esta MARCHA DE LA BRONCA, porque estamos indignados de las falsas promesas. Porque prometen y no cumplen.  Porque utilizan a los movimientos sociales para sus espurios intereses. Porque no podemos seguir esperando respuestas concretas a nuestras legítimas demandas.

A partir de ahora se hace más necesario la reunificación de los movimientos sociales. Esa es la tarea y a eso nos comprometemos. Y por supuesto refrendamos nuestro compromiso por continuar batallando por acabar con las AFP y restituir un sistema de Seguridad Social, Publico y Solidario para Chile.

#NOmasAFP

https://www.instagram.com/reel/DH2JCxjusiZ/?igsh=MWt3a3VtczM0NDRhag==

https://www.instagram.com/reel/DH3QkgrObkV/?igsh=MXdtM3Q1eThjMzVhYQ==

Noticias relacionadas

Sitio desarrollado por Estudio Ajolote - 2021