22 Noviembre, 2022

PGU para las mujeres a los 60 años

Comunicado Público En el marco del actual debate por la reforma al sistema de pensiones es oportuno preguntarse ¿por qué...

Comunicado Público

En el marco del actual debate por la reforma al sistema de pensiones es oportuno preguntarse ¿por qué a las mujeres, brutalmente discriminadas por el sistema de AFP, cuando se han otorgado beneficios públicos para contrarrestar sus precarios ingresos, éstos se les otorgan a partir de los 65 años en circunstancias que la edad legal de jubilación de las mujeres es a los 60 años?

Las AFP han perjudicado en forma sistemática y sostenida a las mujeres desde su origen, quitándole todo valor social a la reproducción de la vida; por el contrario, han castigado implacablemente este rol debido a las lagunas previsionales que genera. Pero no bastando con ello, mantienen tablas de mortalidad diferenciadas por sexos ­–prohibidas por discriminatorias en los países desarrollados– para el pago de pensiones, atribuyéndoles una desproporcionada longevidad a las mujeres promediando poblaciones desiguales, perjudicando aún más a las mujeres de la clase trabajadora, tal como lo demuestra el estudio de SALURBAL, que arroja que las mujeres de las comuna acomodadas viven 17 años más que las que habitan las comunas pobres del país.

En los últimos 15 años se han pensionado 634.989 mujeres, la mitad de este número ha podido autofinanciar una pensión por debajo de los $30.685. Con esto no pueden costear ni siquiera un kilo de pan diario. Es por ello, que, si bien la edad legal de jubilación de la mujer es a los 60 años, la edad real en que se están pensionando las mujeres bordea los 70 años, y no por gusto, sino por sobrevivencia.

Cuando se está discutiendo el aumento de la PGU a los $250.000, nos parece positiva esta iniciativa en la medida que vaya acercándose cada vez más al salario mínimo y a la universalidad, lo que mejoraría considerablemente la vida de los adultos mayores, y en el caso de las mujeres, es de toda justicia que este beneficio se comience a entregar cuando cumplen la edad legal 60 años y no después.

Es en tal sentido que nuestra Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP hace un llamado a las autoridades, a las y los congresistas, a las organizaciones sindicales y sociales y, en especial al movimiento feminista, a sumarse a esta sentida demanda que mejorará de manera concreta la vida de las mujeres trabajadoras, tanto asalariadas como de aquellas que realizan trabajos reproductivos y de cuidado no remunerado.

Esta demanda es justa y urgente. No más discriminación a la mujer trabajadora.

NO+AFP

#PGUmujeralos60

Coordinadora Nacional de Trabajadoras y Trabajadores NO+AFP

coordinadoranacionalnomasafp@gmail.com

15 de noviembre de 2022

Noticias relacionadas

Sitio desarrollado por Estudio Ajolote - 2021